El Diseño para Todos en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no debe ser concebido como un esfuerzo por alcanzar una solución única para todos, sino como un planteamiento centrado en el usuario para ofrecer productos dirigidos a la variedad potencial de capacidades humanas, habilidades, requisitos y preferencias. Por consiguiente, el resultado del proceso de diseño no tiene que ser un diseño único, sino un espacio de diseño dotado de alternativas apropiadas, acompañadas de los principios en los que se basa cada alternativa, es decir, las características del usuario específico y el contexto de uso para el que ha sido diseñada cada alternativa.
Los procesos industriales requieren materia prima, maquinaria y mano de obra para generar productos elaborados. Si se desea adquirir y controlar el flujo de estos insumos es necesario el trabajo administrativo: registro de empleados, órdenes de adquisición de materia prima, control de pagos, programación de mantenimiento, nómina, entre otros.
En la empresa Sweet Flowers logramos controlar todos los registros con las herramientas ofimáticas para poder hacer el proceso de una manera más sencilla y con el uso de la tecnología.
0 comentarios:
Publicar un comentario